Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico, edición Argentina

Por primera vez, el Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico se realiza en Argentina y presenta un taller virtual para América Latina  y un encuentro presencial en la ciudad de Córdoba. La actividad es coordinada por la Red Argentina de Periodismo Científico (RAdPC). 

Desde 2017 el Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico se celebra en la Ciudad de México, bajo la organización de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC). Este año, Argentina será uno de los países que hará eco del evento, junto con Chile y Perú.

La propuesta está destinada a periodistas y personas que comunican utilizando la ciencia como fuente de información. Además, es una oportunidad para que estudiantes y docentes  de comunicación y de carreras afines a temas ambientales puedan tener un acercamiento a la práctica del periodismo especializado. 

Las actividades son sin costo y se requiere registro previo.

Sobre las actividades

El periodismo ambiental y climático será el eje central del Foro en cada una de las ediciones de la región, con la consigna “Frente al Clima Extremo ¿Periodismo extremo?” Durante las charlas, talleres y conversatorios, se analizarán cuáles son los temas que faltan en los medios, qué estrategias se pueden adoptar para contar el cambio climático desde las historias locales y cómo deberíamos prepararnos como periodistas de ciencia frente a los eventos climáticos extremos del presente y el futuro.

El taller virtual «Impactos del cambio climático en la salud: lo que investiga la ciencia y lo que el periodismo tiene que saber” inaugura las actividades del Foro. La propuesta es coordinada por la organización internacional Salud sin Daño y busca presentar de una manera didáctica un conjunto de indicadores, modelos y metodologías utilizados para estudiar la relación entre el cambio climático y la salud, además de ofrecer posibles fuentes de información para periodistas de ciencia que quieran cubrir el cambio climático con enfoque de salud. Inscribite aquí

Las actividades del jueves 21 tendrán como sede el Centro Cultural España en Córdoba y comenzarán a las 16 con la charlaEl periodismo en el debate del turismo y el cambio climático”, a cargo de la corresponsal del Diario El País de España en Argentina, Mar Centenera.

  • Seguido se realiza el conversatorioPeriodismo local frente al clima extremo”, en el que periodistas de distintos puntos del país contarán cómo el cambio climático se evidencia en los territorios locales y de qué manera es posible contar estas historias a través de la ciencia, las  fuentes de información locales y las voces de quienes habitan los lugares. Participarán Cecilia Fernández Castañón, directora de ambientenea e integrante de la RAdPC; Soledad Sgarella, periodista en La Tinta; Natalia Concina, editora de Confiar e integrante de la RAdPC; Daniela López, periodista de ciencia independiente e integrante de la RedMPC y la RAdPC. 
  • Además, la mesaLa fuerza de narrar con datos” expondrá posibilidades narrativas para trabajar con estas herramientas y contar mejor las historias de cambio climático. Participarán Florencia Ballarino, editora de ciencia de Chequeado y presidenta de la RAdPC; Lucio Scardino, comunicador en IDECOR ; Ezequiel Arrieta, director de El Gato y la Caja; y Jorgelina Hiba, directora de Dos Ambientes.

Reunirnos para hablar de cambio climático, de periodismo y comunicación de la ciencia, hacer un taller desde Argentina para América Latina y apostar a un encuentro presencial requiere de tenacidad y esfuerzo, y eso merece ser celebrado. Al cierre del foro nos vamos a Pez Volcán, un centro cultural de la ciudad de Córdoba, para recordar que nos importan las mismas cosas y que la salida es y será siempre de manera colectiva. 

Este Foro se compromete a compensar el impacto ambiental que genere la ejecución del evento. En alianza con el Instituto de Transformación Energética de Córdoba (ITEC), de gestión municipal, se medirá la huella de carbono, y como parte de las acciones futuras, se plantarán árboles nativos en predios vinculados a proyectos sociales.

Accedé en este enlace al programa completo del foro. 

Conocé a los y las ponentes del Foro HPC Argentina

Conocé el comité organizador

Nuestros apoyos

Este encuentro es posible gracias al apoyo del Centro Cultural de España en Córdoba; la Cooperación Española; el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba; la Universidad Nacional de Cuyo y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Nos acompañan el Instituto de Transformación de Energía de Córdoba y la Secretaría de Ambiente y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba; la Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico de la UNC (FCC- FAMAF); y el medio La Tinta. 

Acerca del Foro

El Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico es un espacio para reflexionar y discutir sobre la importancia de la ciencia como fuente de información. Busca fortalecer el periodismo para tener sociedades mejor informadas y que participen activamente en las decisiones sobre salud, medioambiente, economía o políticas públicas.

Este espacio, pensado para reflexionar y discutir sobre la importancia de la ciencia como

fuente de información, reunirá a profesionales de diversas áreas, periodistas de ciencia, salud, ambiente y política. También asistirán personas profesoras, escritoras, divulgadoras y científicas.

4 respuestas a «Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico, edición Argentina»

  1. Buen día, Yo hice la inscripción para el foro, pero no me ha llegado ninguna notificación. Quisiera saber si estoy inscripto para viajar, so de la provincia de Neuquén.
    Mis datos personales: Florentino Jorge Pichún – pichunjorge@yahoo.com.ar – Comunicador Popular –
    Agradeceré respuesta. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *