Cintia Kemelmajer fue finalista del True Story Award 2025 en Suiza

La asociada de la RADPC participó del concurso de periodismo narrativo con un artículo sobre la resistencia a los antibióticos

La asociada de la Red Argentina de Periodismo Científico (RADPC), Cintia Kemelmajer fue una de las finalistas del True Story Award 2025 y participó de la ceremonia de premiación, que se realizó del 20 al 22 de junio la ciudad de Berna, en Suiza. La periodista fue la única argentina seleccionada en esta instancia del premio, que distingue a los mejores exponentes del periodismo narrativo a nivel mundial.

En esta edición se recibieron 1.049 postulaciones provenientes de 102 países en 25 idiomas. El reportaje de Kemelmajer, titulado «Los cazadores de Superbacterias: ¿Cuál será la próxima pandemia? y publicado en la revista Gatopardo en el año 2023, fue uno de los 36 seleccionadas para la final y compitió en la categoría Narrativa.

El True Story Award es un premio de periodismo con orientación global, fundado por una organización independiente. Su objetivo es motivar a periodistas de todo el mundo y dar a conocer sus voces más allá de las fronteras de sus países, aumentando la diversidad de perspectivas en los medios.

El premio reconoce la labor de periodistas que se distinguen por la profundidad de su investigación, la calidad de su periodismo y su relevancia social. Para la edición de 2025, se introdujeron nuevas categorías: Impacto, Investigación y Narrativa. Los ganadores de cada categoría reciben un premio en efectivo de 20 mil dólares estadounidenses.

El artículo de Kemelmajer aborda una de las mayores amenazas a la salud global: la resistencia a los antibióticos, alertando sobre la emergencia de las superbacterias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pronostica que, para 2050, estas superbacterias matarán a once millones de personas al año, superando el total de muertes anuales por cáncer. La pandemia de COVID-19 aceleró esta amenaza, y la OMS ahora anticipa que esta cifra podría alcanzarse ya en 2037.

El reportaje detalla cómo, en mayo de 2020, el Servicio Antimicrobianos del Instituto Malbrán en Argentina identificó una superbacteria mutante doblemente resistente en muestras de orina, lo que llevó a una alerta epidemiológica global en abril de 2021. La jefa del servicio, Alejandra Corso, enfatiza que el uso indiscriminado de antibióticos ha provocado que dejen de ser efectivos, describiendo la situación como un «problema cultural» donde la gente se automedica.

El artículo resalta que las bacterias se adaptan en cinco años, mientras que el desarrollo de un nuevo antibiótico toma quince, haciendo que sea una «carrera contra el tiempo» imposible de ganar sin cambios drásticos. Advierten que estamos ingresando a una «era preantibiótica» donde infecciones comunes podrían volverse letales.

El reportaje también destaca el rol crucial del Instituto Malbrán como laboratorio nacional de referencia en Argentina y centro colaborador de la OPS/OMS para la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en la región, capacitando a más de 800 laboratorios en 21 países de América Latina y el Caribe, incluyendo México, Chile y Uruguay.

Una respuesta a «Cintia Kemelmajer fue finalista del True Story Award 2025 en Suiza»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *